











CRÓNICA
Hace un año tuve la oportunidad de empezar con oh my god, mi familia me apoyo mucho para empezar con mi propia empresa, antes de esto me tocó trabajar como empleada en una empresa de impresión y diseño como asistente, para ahorrar y así empezar a comprar pinturas, madera, materiales de todo tipo que sirvieran para trabajos manuales... Desde ese momento nació mi empresa y el gran amor que le tengo a mi trabajo.
Jessica Cardona, emprendedora y creadora de Oh my God!

La feria de emprendimiento femenino.
El día 02 de septiembre del 2017 en el marco de la celebración de cumpleaños de la emisora worth radio, se llevó a cabo la gran feria de emprendimiento femenino. Allí, varias mujeres dieron a conocer lo más relevante o importante de sus micro-empresas. Asimismo, pudieron vender muchos de sus productos y disfrutar de un tiempo agradable en compañía de los asistentes y de sus colegas independientes.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
REPORTAJE

Emprendimiento femenino, cada vez mas común
Eran las tres de la mañana del año 2002, onasys torres. una mujer ama de casa no sabía qué hacer con su situación económica que estaba pasando, un día como cualquiera tomo la decisión de trabajar, porque a su esposo no le alcanzaba con todo lo del hogar.
Conoció a Omaira en un súper mercado común, iniciaron una conversación repentina, donde contaban su vida persona, la señora Onasis dijo: ´´que no tenía empleo, y cada día su situación empeora si no´, conseguía trabajo’’, en ese momento Omaira le comento de un empleo independiente, era de vender producto desde su casa.
Onasys, empezó su inicio en Avon, una empresa que brinda oportunidad como vendedora, en 2006, había tenido su propio cliente, entonces ya era una empresaria independiente, sus clientes la mayoría eran persona que les gustaba comprar le por su buen servicio.
​
REPORTAJE


crónica
Sara es un ejemplo de que SI se puede emprender.
​
Sara arcón con solo 20 años ya tiene su empresa con sus padres, todo empezó por que su madre quería, tener una empresa de para coser desde su casa, todo no fue fácil para ellos, porque no tenía presupuesto para iniciar este proyecto.
Sara al ver esta situación, empezó a trabajar para ayudar sus padres con economía brindándole más oportunidad e arma su propio negocio, les ayudo buscando les clientes, desde una forma fácil utilizando la red social, para hacer que su empresa creciera rápido.
Sara se siente capaz de alcanzar todos los límites de su vida porque es una mujer emprendedora.
